Saliendo a Cusco a través de Urubamba, llegarás rápidamente a estos famosos sitios del valle sagrado, que sin duda merecen ser visitados. Desde el pueblo de Maras, después de ver su plaza principal, se puede llegar a un “camino de herradura” a la “mina de sal”, formado por unos 3000 pequeños pozos con un área aproximada de aproximadamente 5 m² cada uno. En tiempos de sequía, estos se llenan con agua salada que proviene de un manantial natural que se encuentra por encima de los pozos. Cuando el agua se evapora, la sal cristaliza. Cuando la sal alcanza unos 10 cm de altura desde el piso, se retira y luego se empaqueta en bolsas de tela para enviarla a los mercados de la región. Hoy todavía se exporta internacionalmente.

A few kilometres further, at 3,500 meters above sea level, are the archaeological remains of Moray: about twelve concentric platforms creating so many microclimates; it thus simulates the different repertoire of climates within the giant Inca empire. According to historians, it served both as a place of experimentation and to calculate agricultural production in the different regions of the Tahuantinsuyo.